lunes, 25 de septiembre de 2017

Fronteras

Hay fronteras que no se aprecian a penas, y las hay que te retienen un par de horas o tres haciéndote perder tu preciado tiempo. Hay fronteras terrestres y otras marinas. Y algunas que pueden cruzarse caminando, mientras que otras requieren llegar en vehículo. Hay fronteras representadas con un lindo puente, otras son una simple cabina militar y otras un imponente puerto de montaña. Hay fronteras que para algunas personas no suponen ningún tipo de esfuerzo y para otras supone a veces la vida. Hay fronteras en medio de la nada, con largas filas de personas esperando las 7 de la mañana para que abran. Hay fronteras que muestran un cambio brusco de realidad cuando las cruzas. ¡Qué curioso cuando son sólo unos metros de distancia! Hay fronteras tan hermosas que incluso cruzarlas provoca placer. Sin embargo, las fronteras representan divisiones, leyes, diferencias e injusticias. Las fronteras son cortes artificiales en la Pachamama, que un día se creó unida. ¡Cuánto dolor debe pasar en cada uno de los navajazos que le aplicamos los seres humanos! ¡Cuánta injusticia brota de tanto desgarro! ¿Cuándo aprenderemos que las divisiones terrestres sólo llevan a divisiones humanas y estas, a su vez, al miedo, odio y dolor? Qué egocéntricos al dividir la tierra a nuestro antojo y qué irresponsables al seguir provocando nuestro propio sufrimiento…


viernes, 6 de enero de 2017

La Digestión de la Risa

Cuando acabamos de comer entramos en un estado incomprensible, inexplicable, que no tiene pies ni cabeza ni lógica alguna y que te hace estar más sensible.

Puede que nunca lo hayas experimentado porque no se nota así como así. Y no se manifiesta todos los días, claro. Solo que si se cumplen unas condiciones y si estás un poquito pendiente y atenta, seguro, seguro que lo notas.

Lo primero que debe ocurrir para que se dé este estado en tu cuerpo es haber comido mucho. Sentirte llena, con la tripa, las piernas y el cerebro pesados. Lo segundo es que, de no pensar, empieces a hablar muy despacio y sin sentido y que las cosas más absurdas del mundo te provoquen una risa espantosa. Y lo tercero es que tengas ganas de encontrar el botón que activa tu Digestión de la Risa. Puede que estés sola, también lo vas a encontrar; pero si estás con más gente puede que os sintáis todas así y compartáis la Digestión de la Risa.

Bien. Una vez que se dan todas las condiciones comienza el juego. Aquí va una serie de propuestas que se pueden llevar a cabo para generar este peculiar estado.

Intentaremos subir una escalera con las zapatillas mal puestas (como saliéndose), y los demás abajo observando. Si es posible, se puede portar algo también. Esto empezará a mostrar los primeros síntomas de esta risible locura.

Podemos buscar algo pero sin querer encontrarlo. Ejemplo: en una baraja de cartas busca “x” carta. O plantearnos un reto que conseguir, pero, de nuevo, sin poner demasiado esfuerzo: “Mete esta pintura en su caja”.

Trataremos de expresar una idea muy importante o poco importante, pero sin poner mucha atención a la gramática o a la concordancia de la oración.

Trataremos, sin éxito, de comprender las ideas de los demás.
Nos tumbaremos boca arriba y haremos la cucaracha.

Seguiremos intentado tener una conversación normal.

Haremos ruidos raros o lo que nos pida el cuerpo. Y pediremos aquello que creamos que necesitemos (algo asequible; ejemplo: una manta) para estar a gusto.


La cosa es dejarse llevar, escuchar a tu cuerpo y exteriorizar lo que ocurre con naturalidad. Si lo conseguimos nos empezaremos a fusionar con la tierra llegando por fin a una calma a la que no es fácil entrar desde la Digestión de la Risa pero que sienta de maravilla.

viernes, 30 de diciembre de 2016

¿A qué huele la inspiración?

Con las dos manos la rodeas,
juegas primero, malabareas.
Admiras su forma, circular, compacta.
La pasas de una mano a otra,
hincas un poco la uña
y se empieza a desprender el olor.

Huele, huele, la inspiración huele.
Se te cuela ese aroma y te llena los pulmones.
Respiras, te relaja…
Cuando estás preparada hincas un poco más la uña
la empiezas a pelar.
Al principio cuesta quitar la piel
pero una vez que empieza se hace muuuuy fácil.

Finalmente, sin darte cuenta se ha desprendido
toda la piel, y ahí está,
la inspiración,
desnuda en todo su esplendor.
Está lista para comerse, saborearse,
sacar todo el jugo posible…

La inspiración necesita ese tiempo primero
pero después es deliciosa.
Es un manjar de la vida,
es vitalidad misma.
Es crecimiento y paladar
gusto y sapiencia.
Es frescura en la boca,
es zumo, es sabor.

Y es ahí cuando empieza a coger forma,
cuando la muerdes y la comprendes,
cuando la puedes describir y hacer explícita.
Cuando la masticas, la tragas,
la haces tuya.
Está en ti, dentro de ti, te acompaña.
Puedes moldearla y retocarla.

Te ha aportado energía y te sirve
para seguir buscándola y encontrándola.
Y ya nunca la olvidas, porque es imposible olvidar el sabor, el aroma de la inspiración.


Por eso, la inspiración huele a mandarina.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Olores

Olores, olores,
Ojalá pudiera regalarte los olores.
Meterlos en un sobre y mandarlos allá,
Donde se acaba la tierra
Donde empieza la mar.

Naranjas
Así comienza el día.
Una brisa suave y naranjas.
Huele a fresco, a humedad.
Le sigue el olor a tierra, albero le dicen aquí,
Al mediodía.
Huele a frutas en las calles,
A tapas al pasar por los bares.
Huele a hierbas, hierbabuena y hierbamala,
Por todas las esquinas y parques.
Árboles, flores, frutos…
Jazmín blanco que empapa las calles.
Ámbar en mi piel.
Azahar que está esperando la primavera para mostrarse en todo su esplendor.
Huele a caballos, a cacas de caballo también.
A romero de gitanas,
a cerveza y café por las mañanas.
El río huele también.

Por la noche huele de nuevo a fresco,
A humedad y a flores,
que no dejan de oler sea la estación que sea.
Huelo casi hasta la luna.

Imagino, ahora no huele, el olor de tu piel.
El olor de tus manos al contacto con las mías paseando por esta ciudad de olores,
Esta ciudad donde el olfato es el instinto principal, el sentido que marca el rumbo,
El cerrar los ojos y dejarse llevar…

Ojalá pudiera regalarte los olores.
Ojalá ese pétalo conserve aún su olor cuando te llegue.

Si no huele te dejo imaginarlo.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Hate only harms the ones who feel it

Después de mucho tiempo escribo en inglés. Lo hago por la temática que trato y su contexto y porque me ha salido del alma.

I just read this article about how's being going in the first day of Trump's America. https://medium.com/@seanokane/day-1-in-trumps-america-9e4d58381001#.gq674vu6c

It is absolutely horrifying. Americans (and the whole world) will have to face and suffer not only the hate that Trump and his voters promote but the free path Trump's policies give to this hate. How is this possible? How is it possible that people still support policies that are based on racism, sexism, no tolerance, hate or inequality? Don’t people concern about History? And the most serious thing, it’s not only in USA where all this is happening. We can feel it also in Europe. We are supporting wars and letting people die. We are kicking people off from our “rich” countries without wondering why they had to come. We are not giving peace a chance, we are not letting money and culture apart. We are still like humans where 100 years ago.

Why Trump won the Elections in USA? Basically it can be answered by two words: fear and ignorance. Two words that have accompanied society since long long time and that have permitted many of the horrors that humans have made to each other over History.

Michael Moore gives a deeper analysis about why he won. It helps to understand what is happening to our times. http://michaelmoore.com/trumpwillwin/


What can we do now is the next question. Well, I think we need to worry. We do need to worry. But now, more than ever hope is necessary. We have to accept this situation but we don’t want it to continue long time, so we also need strength to overcome it and to defeat it as soon as possible. You may think this is easy to say but we just have to keep believing in a change and making it possible locally. Starting from teaching our kids that a world free of racism, sexism and inequality is possible, and believing ourselves that we are lots who think this way. Lots who know that hate only harms the ones who feel it.

lunes, 21 de marzo de 2016

La poetisa

Hoy en el día de la poesía escribo inspirándome en la grande Gloria. Gloria Fuertes.
Gracias por tus versos, gracias por la inspiración y las ganas de contar versos y cuentos a grandes y pequeños. Feliz día de la poesía, felices poetas, poetisas, amantes del alma y de las noches desalmadas, soñadores, soñadoras... ¡no dejéis de aletear!

La poetisa pide

Que no la llamen así.

Ya apenas sus ojos ven

las gafas no le hacen caso.


Sólo disfruta contando,

con los dedos de la mano,

las sílabas que van quedando

a solas con ella y sus versos.


¡Dejádla a solas!

¡No molestéis!

Sólo le faltaba escribir

las penurias que le hacéis.

sábado, 27 de febrero de 2016

La carrera: Oruga Vs Roca

Del cómo explicar a un niño o niña por qué una oruga muere en una caja cerrada y una piedra no.

La carrera: Oruga Vs Roca

Ya estaban preparadas las dos contrincantes para comenzar la carrera. Sus fans, a un lado y al otro, vitoreaban y abucheaban respectivamente. Sonó el pitido y Zeta, la roca, adelantó por unos segundos. Sin embargo, al llegar al primer obstáculo no pudo hacerle frente, mientras que Pita, la oruga, se encogió y se alargó, como si de un acordeón se tratase, para sobrepasar los badenes. Pita se sentía eufórica pero no le duró mucho tiempo, ya que Zeta la alcanzó en el siguiente obstáculo. Era cuesta abajo y esto favorecía a Zeta, ella era la luz y Pita el sonido. No fue suficiente, pues por querer ir delante se desvió sin querer y se quedó atrás. Pita iba entonces en cabeza pero el último obstáculo, un subterráneo de plástico, era vital y aunque Zeta se adentró en él un poco más tarde, fue ella la que ganó.